Verano o invierno, no importa la época. Siempre es un desafío vivir en un asentamiento de Guatemala: el agua es escasa y el riesgo a inundaciones, latente.

Por Mariela Castañón

Entre marzo y abril los rayos del sol penetran en la vivienda de lámina de *Carmen (nombre modificado por seguridad de la entrevistada), residente del asentamiento “Dios es fiel”, en la zona 7, un lugar que en septiembre de 2023 fue noticia por la muerte de más de una decena de personas que fueron arrastradas por una correntada de agua.

Carmen dice que ella y sus vecinos no soportan el calor y optan por abrir las puertas, o buscar un lugar en la intemperie donde sople el aire. Al mismo tiempo, cuidan cada gota de agua porque, aunque tienen un pozo que los abastece para lavar la ropa, no está lo suficientemente limpia para bañarse, cocinar y lavar los trastes. 

Prefieren organizarse y comprar una pipa de agua que les cuesta Q325 cada semana.

La renta, otro desafío

No se cuenta, en la actualidad, con un registro de cuántas personas viven en asentamientos. Foto: Cortesía de Asier Vera

Carmen está consciente de que la temporada de lluvias se acerca. “Estamos con el Jesús en la boca”, dice, porque sabe que las inundaciones pueden afectarlos. Sin embargo, no puede pagar Q800 para alquilar una vivienda.  Ella vende pasteles, es madre de cuatro hijos y su esposo es conserje de una empresa. En familia logran reunir alrededor de Q2,500 para los gastos del mes.

De acuerdo con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), en el municipio de Guatemala existen 283,886 viviendas y hay un déficit de 114,097. La información fue obtenida por medio de una base de datos propia con datos del censo de 2018, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). SNIPgt

Miles de familias viven en condiciones similares a las de Carmen en el departamento de Guatemala, pero no se tienen datos exactos de cuántas son.

En marzo, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Civ), por medio de la Unidad de Desarrollo y Vivienda Popular (Udevipo) lanzó el proyecto de “Registro de Asentamientos Informales” para recopilar datos, sistematizar la información y clasificar los asentamientos ubicados en cada departamento.

Mientras se identifica la cantidad de personas afectadas por falta de vivienda y se priorizan los casos, Carmen seguirá viviendo en el asentamiento “Dios es fiel”, a la espera del próximo invierno.

Esta nota es producto del Diplomado Fundamentos de la Conservación de la Naturaleza, apoyado por la Fundación Luis von Ahn y Defensores de la Naturaleza, coordinado por Laboratorio de Medios.